Nuevo entorno del teletrabajo en México
Guía para la transformación digital en un entorno laboral productivo.
MiPymes han cuidado la salud física de sus colaboradores
de acuerdo con el último sondeo de OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional en línea, a profesionistas que laboran en una MiPyme, el mayor impacto lo vieron en la caída de las ventas.
Canirac Jalisco busca mejorar capacitación en restaurantes
Indicó que el objetivo de esta propuesta es que al ser los restaurantes el primer vínculo entre los turistas y los destinos, los comensales tengan una experiencia positiva, lo cual ayudaría a incentivar nuevas visitas.
Prueba piloto para pymes de Oaxaca | Google
La empresa de tecnología buscará conectar a más personas con comercios locales, basándose en creación de contenido digital y trabajando con Secretarías de Economía.
Los retos de las MIPyMES ante la pandemia
La crisis sanitaria ha significado un reto enorme para todas las empresas del país, sobre todo las pequeñas y medianas.
La mitad de las egresadas del Centro de Capacitación para la Mujer logran posicionarse...
Con dicho proyecto la Coparmex ha apostado mayores acciones que se encaminan a empoderar a las mujeres y a que se abran las fuentes de empleo para ellas.
Industria fílmica mexicana generó 50 mil empleos en 2020
El año pasado, se desarrollaron 525 proyectos por 199 empresas activas, generando más de 50 mil empleos directos en más de 230 mil jornadas fílmicas.
Bienestar de colaboradores, pilar fundamental de las compañías en pandemia
Estudio revela que 46% prefiere que sus empresas opten por esquemas híbridos.
Inversión en redes sociales incrementa 23% en Latinoamérica
La pandemia de la COVID-19 y las recomendaciones de confinamiento propiciaron que las marcas apostaran e invirtieran más en publicidad en dos canales: Facebook e Instagram, como lo indica...
El internet salvó a miles de mipymes durante la pandemia
El comercio electrónico y las innovaciones tecnológicas se convirtieron en una necesidad para seguir siendo competitivas las micro, pequeñas y medianas empresas, para poder desplazar sus productos y servicios en los periodos de confinamiento, que limitó horario y aforo a los establecimientos comerciales.