
En el primer semestre del año, el sector ha generado 15 mil 32 nuevas plazas laborales, superando al rubro industrial.
El sector industrial o manufacturero es el que históricamente ha impulsado la creación de empleo en Nuevo León, pero ahora que en junio acumuló por tres meses consecutivos pérdidas mensuales de plazas laborales, el sector de la construcción entra al “quite”, al ser el que más empleo creó en junio, de acuerdo al reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Cifras del organismo indican que al cierre de junio, la entidad tenía registrados un millón 943 mil 430 empleos formales, un incremento neto de mil 328 más que los reportados al cierre del mes previo, que resulta de la creación de cuatro mil 995 nuevas plazas, menos tres mil 667 empleos que se perdieron en junio.
De los casi cinco mil empleos generados en el sexto mes del año, el sector de la construcción creó tres mil 110, mientras que el sector industrial reportó una caída de tres mil 218 plazas laborales, lo que representó el 88 por ciento de las pérdidas totales.

El sector manufacturero ha mostrado una tendencia negativa en cuanto al empleo en el segundo trimestre del año, al perder mil 128 empleos en abril, tres mil 161 en mayo y los tres mil 218 ya comentados en junio, acumulando en este periodo la pérdida de siete mil 507 empleos.
“El sector industrial está fuertemente ligado al comercio exterior, particularmente con Estados Unidos y en los últimos trimestres, hemos observado una ralentización en la demanda manufacturera global, particularmente en sectores como automotriz, electrónicos y bienes de consumo duradero, lo que afecta directamente a los empleadores del sector en Nuevo León”, dijo Jorge Moreno, catedrático e investigador de la facultad de economía de la UANL.
“Además, los aumentos en tasas de interés tanto en México como en Estados Unidos han elevado los costos financieros para las empresas, reduciendo sus incentivos para contratar personal o ampliar operaciones”, agregó.
Comentó que algunas empresas industriales están aprovechando el entorno económico actual para acelerar procesos de automatización y digitalización, lo cual reduce temporalmente la demanda laboral, particularmente de operarios o personal no especializado.

“Las empresas del sector industrial también enfrentan incertidumbre respecto a la política energética, abasto de agua y seguridad, lo cual puede afectar decisiones de inversión o expansión en el corto plazo, lo que puede explicar la caída constante en la generación de empleo durante el segundo trimestre”, dijo Moreno.
Por el lado positivo, el sector de la construcción registró un desempeño positivo en el empleo en cinco de los seis meses del primer semestre, reportando pérdida de plazas solamente en mayo, cuando disminuyó 671 plazas.
Así, en los primeros seis meses del año el rubro de construcción generó 15 mil 32 nuevas plazas laborales, lo que representó el 53.3 por ciento de los creados en toda la entidad en el mismo periodo.

“Hay dos razones clave que explican el dinamismo del sector de la construcción, una es que el gobierno de Nuevo León ha anunciado y ejecutado proyectos de alto impacto, como líneas de transporte urbano, infraestructura hídrica (dada la crisis del agua), y ampliaciones viales, obras que demandan mano de obra intensiva y tienen un efecto inmediato en el empleo”, destacó el especialista.
“La incertidumbre generada por la política arancelaria implementada por el gobierno de Estados Unidos, mediante la que aplicó un arancel del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y de 50 por ciento al acero y aluminio mexicanos, provocó que las empresas industriales disminuyeran su actividad, con lo que se afectó el empleo del sector”, dijo otro especialista.
Agregó que el sector construcción ha tenido un desempeño positivo este año por los proyectos de infraestructura que está ejecutando el gobierno de Nuevo León, principalmente las nuevas líneas del Metro.
En junio, además del sector industrial, los otros que registraron pérdidas de empleo son el de comunicaciones y transportes, con 119 plazas laborales menos; y los servicios sociales y comunales, que perdieron 330 empleos.
Fuente:https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/2025/07/09/sostiene-construccion-empleo-de-nl/