El Buen Fin celebra su 15ª edición impulsando el ciclo de valor empresarial en México
- El Buen Fin celebra su 15ª edición del 13 al 17 de noviembre con la meta de superar los 200 mil millones de pesos en ventas.
- Este año se fortalece la participación de las MIPYMES y la sinergia con el distintivo “Hecho en México”.
Ciudad de México, 5 de noviembre de 2025. – El Consejo de la Comunicación llevó a cabo el panel “Buen Fin: Impulso al ciclo de valor de las empresas en México”, un espacio de diálogo con líderes del sector público y privado sobre el impacto económico, la inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y la promoción del consumo nacional a través de la estrategia “Hecho en México”.
El evento contó con la participación de Salomón Rosas, Director General de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía; Manuel Cardona, Director de Relaciones con Gobierno de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); y David Pizaña, Vicepresidente de Comercio Electrónico de la Asociación de Internet MX, quienes coincidieron en la relevancia de esta iniciativa como motor económico y de fortalecimiento empresarial.
“El Buen Fin se ha consolidado como una de las estrategias más importantes para fortalecer la economía interna y promover el consumo responsable. Su sinergia con el distintivo Hecho en México impulsa a miles de empresas nacionales y a millones de trabajadores que forman parte de este gran ciclo de valor”,
– Salomón Rosas, Director General de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía.
Además, se dio a conocer que ya son más de 7 mil empresas las que participan en esta edición con el distintivo Hecho en México.
El Buen Fin 2025: crecimiento, inclusión y nuevas alianzas
Durante la sesión se destacó que el Buen Fin 2025 celebrará su 15ª edición del 13 al 17 de noviembre, con el objetivo de superar los 200 mil millones de pesos en ventas, lo que representaría un crecimiento frente a los 172.9 mil millones alcanzados en 2024.
Asimismo, se resaltó la incorporación de nuevos participantes, como Oxxo y el regreso de Walmart, además del respaldo de empresas como Liverpool, San Pablo Farmacia, Laboratorios El Chopo y Mercado Libre, entre otros. Actualmente, el programa suma más de 200 mil establecimientos registrados.
Colaboración y capacitación: claves del éxito
“El gran acierto ha sido acompañar y capacitar a las PYMES, compartir buenas prácticas y promover lo hecho en México. Esta unión de esfuerzos es lo que permite que el consumidor confíe y participe cada año con mayor entusiasmo.”
– Manuel Cardona, ANTAD
Cardona añadió que, para la ANTAD —que reúne a 92 asociados y 198 marcas de distintos giros incluyendo tiendas departamentales, farmacias, autoservicio, ropa, calzado y artículos para el hogar—, los días con mayores ventas durante El Buen Fin son el primero y el último. Esto representa un esfuerzo conjunto que impulsa el consumo responsable, fortalece la economía nacional y beneficia tanto a los consumidores como a los negocios participantes.
El impulso del comercio electrónico
“El Buen Fin ha impulsado el crecimiento sostenido del comercio digital en México. El 86% de los consumidores realiza sus compras desde el teléfono móvil y el 94% muestra una madurez digital que combina la búsqueda en línea con la compra física.”
– David Pizaña, Asociación de Internet MX
Tan solo en 2024 se registró un crecimiento del 23.8% en las ventas en línea. Pizaña también compartió recomendaciones para realizar compras inteligentes durante El Buen Fin:
- Buscar el QR y el portal oficial del establecimiento.
- Descargar únicamente aplicaciones verificadas.
- Verificar que las páginas tengan protocolo HTTPS para garantizar una conexión segura.
- Confirmar que los métodos de pago sean seguros.
- Desconfiar de ofertas que parezcan irreales o demasiado buenas para ser verdad.
15 años impulsando la economía nacional
A lo largo de sus 15 años, El Buen Fin se ha consolidado como una herramienta clave para la reactivación económica, la generación de empleo y la inclusión de las MIPYMES en las dinámicas de consumo digital y físico.
Contacto para prensa:
Marcela Medina – mmedina@cc.org.mx – 55 6022 7202
www.vozdelasempresas.org
Redes sociales:
FB: @VozDLasEmpresas /
TW: @VozDLasEmpresas /
IG: @VozDLasEmpresas







