Día Internacional del Café • 1 de octubre
- México ocupa el 9º lugar de productores de café a nivel mundial.
- Más de 500 mil familias dependen de esta industria.
- Se estima que existen unas 80,000 cafeterías en el país.
- El sector de franquicias en México representa el 5% del PIB nacional.
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025. Con motivo del Día Internacional del Café, el Consejo de la Comunicación llevó a cabo la experiencia “¿Sabes cómo llega el café a tu taza?”, con la participación de representantes de Café Finca Santa Veracruz y del Consejo de la Comunicación.
El café como motor económico y social
En el evento se destacó la trascendencia del café como pilar del desarrollo en México, no solo en términos económicos, sino también en su dimensión social, cultural y ambiental. De acuerdo con la SADER (abril 2025), en México existen alrededor de 500 mil personas productoras de café que trabajan en más de 700 mil hectáreas.
“Sin duda la industria del café constituye un importante motor de desarrollo económico y social para el país” — Roxana Núñez, Directora de Asuntos Corporativos del Consejo de la Comunicación.
Se resaltó además que la cadena productiva beneficia a más de 3 millones de personas, con presencia en 15 estados del país. La calidad del café mexicano ha sido reconocida internacionalmente, especialmente con denominaciones de origen como: Café de Veracruz, Café de Chiapas y Café Pluma (Oaxaca).
Producción y tradición
Alfonso Iñarra, Director de Operaciones de Café Finca Santa Veracruz, explicó que México produce principalmente café arábica, cultivado en regiones montañosas que le otorgan calidad única. La Finca Santa Veracruz inició en 1996 y hoy genera más de 900 empleos directos e indirectos en sus 115 puntos de venta en el país.
Franquicias y empleo
El modelo de franquicias, junto con otras empresas del sector, representa el 5% del PIB nacional, consolidando a México como la quinta potencia mundial en este ámbito, con más de 1 millón de empleos.
Historias de esfuerzo
Ray Álvarez, Jefe del Departamento de Capacitación Nacional de Café Finca Santa Veracruz, compartió su experiencia personal de crecimiento dentro de la empresa, desde encargado de una cafetería hasta dirigir la capacitación a nivel nacional.
Los panelistas coincidieron en la importancia de la capacitación, el trato digno a productores de comunidades indígenas y el comercio justo como elementos fundamentales para el desarrollo sostenible de la industria cafetalera en México. © 2025 Consejo de la Comunicación • Todos los derechos reservados