En noviembre de 2024, la industria textil y de confección en México registró cerca de 1.2 millones de empleos, consolidándose como uno de los sectores productivos más relevantes del país, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).
La presencia del sector se distribuye a lo largo de toda la República Mexicana. En el norte del país se encuentra la agroindustria del algodón, principal insumo utilizado en la manufactura textil, mientras que en los estados del centro-suroeste se concentra la mayor parte de los empleos del sector textil. En contraste, el segmento de confección muestra una mayor concentración laboral en la región norte, donde se desarrollan actividades de ensamble y manufactura de prendas.
Este dinamismo laboral refleja no solo la importancia económica de la industria, sino también su capacidad para adaptarse a nuevas exigencias de sostenibilidad y responsabilidad social. Un ejemplo de ello es C&A México, cadena de moda que recientemente obtuvo por primera vez el Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable), otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).
El reconocimiento a C&A refuerza la relevancia de integrar prácticas responsables en un sector altamente competitivo como el de la moda. Con ello, la empresa se suma a un movimiento que busca equilibrar la generación de empleos con el respeto al medio ambiente, la ética empresarial y el compromiso con las comunidades.
La combinación de fortaleza productiva y avance en responsabilidad social perfila a la industria textil y de confección en México como un sector clave para el desarrollo económico y social del país, mostrando que la competitividad también puede ir de la mano con la sostenibilidad.
fuente: Información estadística-enero-2025 – Canaintex C&A recibe en México el distintivo de Empresa Socialmente Responsable – FashionNetwork México