El Proyecto Margarita de Danone México impulsa la inclusión productiva de más de 300 pequeños ganaderos de los Altos de Jalisco, fortaleciendo la cadena de suministro de leche fresca con enfoque en sostenibilidad. A través de asistencia técnica, acceso a financiamiento y capacitación, se promueve la agricultura regenerativa, el uso de tecnologías y la participación de nuevas generaciones en el campo. El proyecto busca evolucionar hacia un modelo de negocio autosostenible, sin perder su vocación social.
El Proyecto Margarita es una iniciativa de Danone México que busca fortalecer la cadena de suministro de leche fresca mediante la inclusión productiva de pequeños ganaderos de los Altos de Jalisco. Con un fuerte enfoque en sostenibilidad ambiental, impacto social y gobernanza colaborativa, el programa proporciona a los productores asistencia técnica, acceso a financiamiento, capacitación y canales de comercialización justos. Desde su creación ha mejorado la productividad y formalización de más de 300 pequeños productores, promoviendo la agricultura regenerativa, el uso de tecnologías (agricultura 4.0) y la inclusión de nuevas generaciones en el campo.
Resultados económicos, sociales y ambientales
Económicos:
- Formalización fiscal y financiera de pequeños productores.
- Acceso a crédito con tasas preferenciales y movilización de recursos monetarios.
- Mejora en la productividad y calidad de leche para Danone y otros actores.
Sociales:
- Inclusión de más de 300 productores familiares.
- Capacitación técnica a través de la UNAM y organizaciones civiles.
- Revalorización del trabajo rural y fomento del arraigo generacional.
Ambientales:
- Implementación de prácticas de agricultura regenerativa.
- Promoción de tecnologías para eficiencia energética y sostenibilidad (ej. Compuvaca, Tecnoleche).
- Reducción de emisiones y huella logística al integrar proveedores locales.
Aprendizajes
- El impacto social y la sostenibilidad ambiental pueden coexistir con objetivos estratégicos empresariales.
- La participación de múltiples actores (ONG, academia, sector público y privado) enriquece el modelo pero requiere gobernanza clara.
- La innovación tecnológica adaptada al pequeño productor mejora la competitividad sin perder identidad rural.
- Un modelo de negocio social debe planear su autosuficiencia desde el inicio para escalar y replicarse.
fuente:https://www.cires.ipade.mx/proyectos/danone-mexico-proyecto-margarita