Merco Empresas México 2024 es un estudio que incluye 6 perspectivas y 27
fuentes de información. Además, el número total de encuestas realizadas en esta
decimosegunda edición alcanza las 36.915 encuestas.
La evolución global de las fortalezas y debilidades de las empresas por los
directivos en el último año refleja que los Resultados económicos-financieros (-
1,5%) siguen perdiendo peso específico en la reputación, mientras que lo gana la
Ética y la responsabilidad corporativa (+1,5%). En general, hablamos de empresas
más responsables fiscalmente y con más cobertura internacional.
“La aplicación de la metodología establecida por Merco para la elaboración del
ranking está siendo objeto de revisión independiente por parte de KPMG. Tanto la
metodología seguida para elaborar Merco Empresas México 2024 como el informe
de seguridad limitada sobre el proceso de elaboración del ranking emitido por
KPMG, estarán disponibles en la página web de Merco www.merco.info en las
próximas semanas”.
Ciudad de México, 8 de octubre de 2024.- Este 8 de octubre ha tenido lugar la
presentación de la 12ª edición del ranking Merco Empresas México, en el que se
reconoce cuáles son las empresas con mayor reputación del país. Un evento que se ha
celebrado en el Museo Memoria y Tolerancia de Ciudad de México y que ha estado
dirigido por Itzel Torres, directora general de Merco México, y José María San Segundo,
CEO global de Merco.
En esta ocasión, Grupo Bimbo (1º), Google (2º) y BBVA (3º) son las tres empresas que
lideran el ranking, mientras que Grupo Modelo (4º), Walmart de México y Centroamérica
(5º), Nestlé (6º), Mercado Libre (7º), Liverpool (8º), Amazon (9º) y Pepsico (10º)
completan los diez primeros puestos del ranking general.
Merco Empresas México es una evaluación global de la reputación de las empresas,
considerando la opinión de los diferentes targets, y analizándolo comparativamente con
todas las grandes compañías.
La evolución global de las fortalezas y debilidades de las empresas por los directivos en el último año refleja que los Resultados económicos-financieros (-1,5%) siguen perdiendo peso específico en la reputación, mientras que lo gana la Ética y la responsabilidad corporativa (+1,5%). En general, hablamos de empresas más responsables fiscalmente y con más cobertura internacional.
En esta duodécima edición se han obtenido las tres empresas con más reconocimiento según los distintos públicos de expertos. Para los analistas financieros las más valoradas son Grupo México (1º), Costo (2º) y Google (3º), mientras que para los periodistas de
información económica lo son Google (1º), Adidas (2º) y Microsoft (3º). Los miembros de ‘Gobierno’ mencionan a Volaris (1º), Grupo Jumex (2º) y Organización Soriana (3º). Si atendemos a cuáles son las empresas más reputadas por las ONGs de México, consideran que lo son Alpura (1º), Microsoft (2º) y Google (3º). Los responsables de sindicatos, por su parte, optan por La Costeña en primer lugar, seguida de Google y BMW Group. Esta última empresa se alza como la mejor valorada por las asociaciones de consumidores, seguida de Microsoft y Nike. Los catedráticos de universidad se decantan por Apple, American Express y Google. Por último, cabe destacar a Adidas, Apple y Nike para los Social Media Managers (SMM).
En cuanto a los directivos, las tres empresas con mayor reconocimiento son Grupo Bimbo, Google y BBVA.
También se ha preguntado a los periodistas cuáles son en su opinión los mejores equipos de comunicación. De esta encuesta, se ha obtenido que el mejor equipo de comunicación pertenece a Google, seguido del equipo de Televisa (2º), Grupo Bimbo (3º), Telcel (América Móvil) (4º) y Grupo Salinas (5º).
Sobre Merco Empresas
En la actualidad Merco elabora Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Responsabilidad ESG, Merco Talento, Merco Sociedad, Merco Talento Universitario, Merco Digital y el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS). Tiene presencia en España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, Costa Rica, Panamá, Portugal, Italia, Uruguay, Guatemala, República Dominicana, Paraguay, Honduras y El Salvador, siendo el monitor líder en todo América Latina.
La participación en Merco Empresas no tiene coste para las empresas y la posición de estas en el ranking depende exclusivamente del reconocimiento reputacional en los diferentes stakeholders.
Merco Empresas no recibe subvención o patrocinio alguno, se financia exclusivamente a través de la comercialización de los informes confidenciales a quienes libremente lo soliciten una vez publicados los resultados y, para reforzar su independencia, no hace consultoría.
“La aplicación de la metodología establecida por Merco para la elaboración del ranking está siendo objeto de revisión independiente por parte de KPMG. Tanto la metodología seguida para elaborar Merco Empresas México 2024 como el informe de seguridad limitada sobre el proceso de elaboración del ranking emitido por KPMG, estarán disponibles en la página web de Merco www.merco.info en las próximas semanas.