En México, la costa chica de Oaxaca y Guerrero, resguardan la comunidad Amuzga, uno de los sitios en donde se produce miel artesanal de alta calidad.
Y es que es bien sabido que la miel es un alimento con muchos años de antigüedad, utilizado a lo largo de la historia humana como remedio natural en diversas circunstancias.

Lamentablemente, producir y sobre todo distribuir ha sido muy complicado para esta población, por tal motivo, a través de proyectos productivos se ha buscado que las labores realizadas sean pagadas al precio debido gracias a la intervención de Grupo Restaurantero Gigante, una empresa socialmente responsable, consiguiendo así no solo generar empleo y crecimiento económico, sino también un impacto en la cultura y tradiciones de las comunidades.
El proyecto de miel amuzga es una iniciativa que tiene como finalidad fomentar el desarrollo económico y social de estas comunidades, así como promover la conservación de la biodiversidad y apoyar la producción sustentable.
Este proyecto, también les permite a las comunidades del sur de México vender la miel artesanal de alta calidad en sus restaurantes (Toks, Shane Shack, Beer Factory, El Farolito y Panda Express), a través de un esquema de comercio justo desde el año 2003.

Al año, Amuzga produce más de 90 kilogramos de miel, de los cuales GRG compró 26.518 kg en 2022 para comercializarla en sus cadenas de restaurantes.
Una de las ventajas más importantes de este proyecto es que fomenta la producción amigable con el ambiente, pues la miel es producida de forma tradicional, con el uso de técnicas que garantizan la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las abejas.
Otro beneficio es el impacto económico que se ve reflejado en la comunidad, siendo consecuencia de vender la miel a precio justo y se tiene una fuente de ingresos estable. Sin mencionar la creación de empleos, pues se requiere mano de obra para la producción y envasado de la miel.
Para llevar a cabo este proyecto, GRG creo una alianza con el Área de Desarrollo Económico de la Visión Mundial de México A.C. organización humanitaria global dedicada al bienestar y protección de niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza. Con ello, pudo hacerse realidad brindar capacitación y apoyo técnico a las comunidades amuzgas para mejorar su producción y poder así garantizar la calidad en su miel.

Este, es solo uno de los muchos proyectos productivos que se están llevando a cabo en todo el mundo para apoyar a las comunidades marginadas para así ayudar a promover el desarrollo sustentable, demostrando que es posible equilibrar el crecimiento económico con la conservación del ambiente y el promover las tradiciones, así como la cultura.