El Centro de Competitividad de México (CCMX) impulsa el ecosistema emprendedor a través de...
CREO MX lo conforman una comunidad de 15 mil emprendedores y empresarios en todo el país.
CREO MX 2022
Creo MX es una iniciativa que promueve el desarrollo de pymes, emprendedores y startups, en un entorno de innovación y creatividad...
Seminario virtual «La soya, la proteína “plant-based” por excelencia»
La Asociación Mexicana de Alimentos de Soya A.C. se complace en invitar al seminario virtual "La soya, la proteína “plant-based” por excelencia."
Walmart lanza centro de capacitación para empleados
Walmart está centralizando sus programas de liderazgo y capacitación de empleados en persona y en línea en un nuevo centro global en medio de un mercado laboral aún ajustado.
Fundación Coppel desarrolla MiPyMEs a través del programa Coppel Emprende
Coppel Emprende es una de las iniciativas de Fundación Coppel enfocada en propiciar el crecimiento integral y de manera sostenible a Micro y Pequeñas empresas mexicanas.
Agenda de educación financiera de Banco Santander
Seguramente alguna vez te has preguntado, ¿cómo usar una tarjeta de crédito de manera adecuada? o ¿cómo se puede ahorrar? Para resolver las dudas anteriores hay que saber de ‘educación financiera’.
Los empleados de Liverpool reciben capacitación en habilidades blandas a través de LinkedIn
Alrededor de 3,000 de los 70,000 empleados de Liverpool ya tuvieron acceso a cursos de aprendizaje para impulsar su desarrollo profesional.
Mercado Libre presenta tienda para capacitar a 900 mujeres al año en ecommerce
La tienda en línea 'Hecho en México por Mujeres' tiene como objetivo de capacitar a 900 dueñas de micro y pequeñas empresas en habilidades digitales que ayuden a potenciar sus ventas.
Fundación Slim por medio de la plataforma «capacítate para el empleo» busca capacitar a...
A continuación te compartimos una lista de varios cursos de la Fundación Carlos Slim que pueden resultar en un gran autoregalo
Bridgestone capacita a empresas familiares
Las empresas familiares en México representan 83% de las compañías; sin embargo, sólo 12% logra subsistir de la primera a la segunda generación y sólo 6% sobrevive de la segunda a la tercera.