Se realiza el 1er Foro Nacional de la Alianza por el Bienestar Familiar en el Trabajo

Con el objetivo de fortalecer el equilibrio entre la vida laboral y familiar como una prioridad social y económica, el pasado jueves 5 de junio se llevó a cabo el 1er Foro Nacional de la Alianza por el Bienestar Familiar en el Trabajo, convocado por el Instituto de Análisis de Política Familiar (IAPF), en colaboración con la Alcaldía de Cuajimalpa de Morelos, y con el respaldo del Consejo de la Comunicación y COPARMEX
Nacional como co-convocantes.

El encuentro reunió a líderes nacionales e internacionales de distintos sectores, para dialogar y construir propuestas en torno a la promoción de entornos laborales que favorezcan la salud integral, la corresponsabilidad y el fortalecimiento de las familias mexicanas.

Apertura institucional
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Salvador Villalobos, Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación, y de Juan Antonio López Baljarg, Director del IAPF, quienes destacaron que avanzar hacia un modelo de desarrollo verdaderamente humano requiere reconocer a la familia como eje estratégico de las políticas laborales, sociales y empresariales.

La inauguración oficial fue encabezada por el alcalde de Cuajimalpa de Morelos, Carlos Orvañanos Rea, quien reafirmó el compromiso institucional con el bienestar familiar y firmó la adhesión formal de la alcaldía a la Alianza.

Diálogo global y nacional
Uno de los momentos centrales del Foro fue el panel internacional titulado “Perspectivas Globales sobre el Bienestar Familiar y su Integración en la Vida Laboral”, moderado por María Cardona, esposa del alcalde Orvañanos. Participaron expertos como Konjit Hailu Gudeta (Etiopía), Antonio Argandoña (Home Renaissance Foundation, España), María Rosario Guerra (exministra de Colombia) y Patricia Debeljuh (IAE Business School, Argentina), quienes compartieron experiencias sobre modelos laborales centrados en la persona y la familia.

En el panel nacional, “México Familiarmente Sostenible”, participaron la senadora Laura Esquivel Torres, Carlos de Jesús Tato Palma (Grupo Salinas), Mercedes García Mancillas (Secretaría de la Familia de San Nicolás de los Garza, N.L.) y Rosa Marta Abascal (Vicepresidenta de RSE de COPARMEX Nacional), exponiendo políticas y prácticas que están transformando los entornos laborales mexicanos.

Durante el conversatorio “Impulsando el Balance Trabajo-Familia”, la diputada local Laura Alejandra Álvarez, Mario Romo (Director Nacional de Red Familia) y Karina Mendoza (Grupo IPS) compartieron experiencias orientadas a fortalecer una cultura organizacional más humana, sensible y corresponsable.

Propuestas desde la colaboración
La jornada culminó con mesas de diálogo interinstitucionales, donde los asistentes —organizados por ejes temáticos como desarrollo económico familiar, equidad de género, flexibilidad laboral, salud física y mental, e integración familiar— construyeron propuestas para una hoja de ruta común. Las mesas fueron moderadas por especialistas, entre ellos Ángela de Miguel, representante de Home Renaissance Foundation.

Este Foro representa un paso importante hacia un nuevo paradigma de bienestar integral en los espacios laborales de México. La Alianza por el Bienestar Familiar en el Trabajo busca consolidarse como un movimiento nacional que sume esfuerzos públicos, privados y sociales en favor de una cultura laboral centrada en las personas, las familias y la sostenibilidad humana.

Contacto para medios:
Instituto de Análisis de Política Familiar
Alianza por el Bienestar Familiar en el Trabajo | alianza@iapf.m

BienestarFamiliar #TrabajoConSentido #AlianzaTrabajoFamilia #MéxicoFamiliarmenteSostenible

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí