Consciente de que la belleza es un motor de bienestar económico y social, L’Oréal Groupe México presentó los resultados de un estudio realizado por la reconocida consultora económica Asterès.
El estudio demuestra el impacto socioeconómico de la compañía, que va más allá de sus operaciones directas, pues empodera a negocios locales, estimula la actividad económica, genera 15 empleos adicionales por cada puesto creado directamente por L’Oréal Groupe y destaca su profundo compromiso con el desarrollo sostenible.
Deborah Armstrong, CEO del grupo en el país, recordó que L’Oréal lleva operando en México 63 años y actualmente emplea a más de 2 mil 800 personas directamente, incluyendo puestos en su corporativo, centro de distribución y dos plantas de manufactura.
Aseguró que la compañía sigue fortaleciendo la fuerza laboral local mediante la capacitación en áreas como manufactura, investigación e innovación, marketing y gestión de la cadena de suministro.
Además, señaló que el fuerte énfasis de la empresa en el abastecimiento local y su amplia red de distribución generan más de 43 mil empleos indirectos e inducidos, según el estudio. Esto eleva el número total de empleos asociados con su presencia en México a más de 46 mil.
«Los 63 años de historia de L’Oréal en México son un testimonio de nuestra firme creencia en este dinámico mercado. Estamos dedicados a invertir en el futuro del país, impulsando oportunidades de desarrollo sostenible.» Deborah Armstrong, CEO del grupo en el país
«Los 63 años de historia de L’Oréal en México son un testimonio de nuestra firme creencia en este dinámico mercado. Estamos dedicados a invertir en el futuro del país, impulsando oportunidades de desarrollo sostenible.»Deborah Armstrong, CEO del grupo en el país
Empoderan a negocios locales
L’Oréal está comprometido con colaborar con compañías mexicanas, especialmente pequeñas y medianas empresas (PyMEs), e invertir en su éxito. Al priorizar proveedores y distribuidores locales, su impacto se difunde a lo largo de diversos sectores de la economía.
Las dos plantas, ubicadas en Ciudad de México y San Luis Potosí, producen más de 420 millones de unidades anualmente, impulsando las cadenas de suministro nacionales y creando oportunidades para negocios locales que proveen materias primas, empaques y otros servicios.
A través de su extensa red de distribución, la compañía llega a los consumidores mediante supermercados, farmacias, perfumerías, salones de belleza (con una red de más de mil 900 salones asociados), plataformas en línea y otros canales minoristas, involucrando a un número significativo de negocios locales y contribuyendo a la creación de empleo y actividad económica en todo el país.
Finalmente, L’Oréal apoya y colabora con profesionales de la industria, incluyendo peluqueros, maquilladores, dermatólogos, farmacéuticos y asesores de belleza, contribuyendo al crecimiento y la profesionalización del sector en México.
Incentivan mayor actividad económica
Las operaciones e inversiones de L’Oréal fomentan un mayor consumo y actividad económica dentro de su vasta cadena de valor, lo que se traduce en un aumento de ventas y generación de ingresos para sus socios.
Más allá de la creación directa de empleo, los gastos operativos y la red de distribución de productos de L’Oréal tienen un efecto significativo multiplicador sobre la economía mexicana:
+20 mil empleos directos se benefician de las operaciones diarias de L’Oréal, incluyendo salarios, inversiones y adquisición de bienes y servicios.
+26 mil empleos se generan gracias a la extensa red de distribución de productos de L’Oréal. Los salones de belleza representan el canal de distribución con mayor impacto en la creación de empleo, seguidos por supermercados, tiendas de belleza, otros comercios minoristas y comercio en línea.
Comprometidos con el desarrollo sostenible
El compromiso de L’Oréal Groupe con la protección ambiental y la responsabilidad social se refleja en resultados obtenidos a través de diversos programas:
+4 mil mujeres mexicanas en condiciones vulnerables han logrado transformar sus vidas a través del programa «Belleza por un Futuro», que brinda capacitación gratuita en maquillaje y estilismo.
+100 científicas mexicanas han sido reconocidas y recibido apoyo financiero para sus investigaciones en el marco del programa «Para las Mujeres en la Ciencia».
+230 mil personas en México han recibido capacitaciones en temas de acoso gracias a la iniciativa «Stand Up Contra el Acoso Callejero».
+2 mil 500 personas de comunidades mexicanas han obtenido trabajo e ingresos con la iniciativa «Abastecimiento Solidario».
+26 millones de pesos han sido destinados a más de 10 ONGs mexicanas dedicadas a atender necesidades urgentes a través del «Fondo L’Oréal».
Construyen el mañana
Con el programa “L’Oréal por el Futuro”, la compañía ha logrado:
Que todos sus sitios de operación en México utilicen cien por ciento energías renovables.
Que la planta de Ciudad de México esté equipada con tecnología Waterloop, que permite reutilizar cien por ciento del agua utilizada en sus procesos industriales, convirtiéndola en la primera planta de L’Oréal Groupe en América Latina en implementar esta tecnología. Este método también será incorporado en la planta de San Luis Potosí en 2026.